Representación del parque con dibujos de colores vivos en el pavimento.

Un Parque En Progreso

As part of an ongoing effort to make content more accessible, LAM has made select stories available to readers in Spanish.

Marsha P. Johnson Fue Una Heroína Afroamericana en la Comunidad Trans. ¿Conseguirá el Parque Diseñado en Su Honor La Misma Admiración?

Por Stephen Zacks

A tree-lined, cobblestone-paved path.
La entrada adoquinada del parque hace referencia a los primeros tiempos del lugar como terminal de cargas. Foto por Zen Beattie.

Se ha producido un cambio sutil en el parque situado al final de North 7th Street en Brooklyn, el vecindario de Williamsburg de Nueva York.  Recientemente renombrado en honor a la fallecida activista afroamericana trans LGBTQ+ por los derechos civiles Marsha P. Johnson, el parque rediseñado ha conservado la sensación relativamente ad hoc de su iteración anterior como East River State Park. Todavía tiene franjas de terraplenes de hormigón esparcidas por el sitio, restos de la historia industrial del lugar como una terminal ferroviaria y marítima. La entrada principal se ha repavimentado con adoquines, reflejando los restos de la entrada original, que se está desmoronando. Los nuevos asientos están fabricados con troncos de corte áspero cortados en bruto.

Más allá, un camino sinuoso de hormigón poroso atraviesa jardines de flores perennes, drenajes sostenibles para retener las aguas pluviales y una colina que acabará convirtiéndose en un exuberante paisaje. Unos paneles didácticos a lo largo del camino relatan la formación de la identidad trans y la historia de la lucha por los derechos civiles de esa comunidad. La costa arenosa está bordeada por bloques de granito y una zona intermareal de guijarros. Todavía no se ha instalado un gran letrero en la entrada dedicado a Marsha P. Johnson, ni tampoco un monumento previsto para ella.

Para algunos, es decir, los constituyentes trans destinados a ser los más honrados por el parque, no ha sido un cambio lo suficientemente dramático. A medida que ha aumentado la visibilidad de las personas trans, la comunidad está exigiendo una mayor apropiación cultural y agencia sobre los espacios que definen su legado y su papel en el discurso público. Y esta exigencia está complicando lo que los funcionarios cívicos de Nueva York consideraban un reconocimiento del papel de las personas trans en asegurar un mundo más justo, igualitario y humano.

El parque de plástico

En agosto de 2020, el ex gobernador Andrew Cuomo anunció la dedicación del parque a Johnson, pero eso fue durante el apogeo de la pandemia del COVID-19 y pocos locales se enteraron del plan. La oficina del gobernador publicó unas representaciones de la diseñadora de exposiciones de medios mixtos Molly Lenore de Moey Inc., que mostraban una exhibición extravagante de esculturas de flores multicolores erigidas a ambos lados del paseo de entrada al parque, con una extensión central de asfalto animada por un mural termoplástico de flores sobre rayas de arco iris y una extensa cita de Johnson.

Plan of new park design.
Parque Estatal Marsha P. Johnson – Plan Revisado. Cortesía de Starr Whitehouse Landscape Architects and Planners.

Leslie Wright, la directora regional de la Oficina de Parques, Recreación y Conservación Histórica del Estado de Nueva York (New York State Office of Parks, Recreation, and Historic Preservation), presentó los planes a la junta local el enero siguiente. “La gente estaba horrorizada”, dice Katie Naplatarski, defensora de los parques y miembro del subcomité de uso de la tierra de la junta. Los miembros de la comunidad, junto con los líderes trans y la familia de Johnson, sostuvieron que el diseño del parque no honraría el legado de su activismo trans o su amor por las flores reales. Querían más césped y plantas en lugar de materiales sintéticos. Al mes siguiente, los manifestantes iniciaron una serie de reuniones públicas bajo el lema “Detengamos el parque de plástico”. Finalmente, la construcción se detuvo.

Starr Whitehouse interviene

La controversia desencadenó una serie de sesiones de escucha y un contrato con Starr Whitehouse Landscape Architects and Planners para realizar cambios en el diseño. A sugerencia de Wright, la empresa se comprometió a realizar 48 horas de divulgación para reunir opiniones y rediseñar el proyecto alrededor de los deseos de los defensores de los parques del norte de Brooklyn y los activistas trans. “Realmente nos importa mucho por involucrar a la comunidad e intentamos encontrar formas de hacerlo”, dice la cofundadora de Starr Whitehouse, Laura Starr, FASLA. “Nos involucramos con mucha gente del vecindario, con mucha gente de la comunidad LGBTQ y hablamos con muchas familias del parque”.

Michael Haggerty, un director de Starr Whitehouse, dice que las reuniones no terminaban hasta que la última persona había expresado todo lo que quería decir. “La gente quería un césped”, dice él. “La gente quería un espacio abierto frente al mar. Era la mitad de la pandemia, así que la gente utilizaba los espacios abiertos más que antes”.

“En lo que hubo un acuerdo total fue en mantener el sentido de valor del parque”, dice Haggerty, y también “en que Marsha P. era una persona extravagante y colorida y en conmemorarla con flores y plantas y naturaleza tanto como sea posible, y en mantenerlo lo más flexible y verde posible.” Los drenajes sostenibles creados con la ayuda de Harriet Grimm, ASLA, arquitecta paisajista y arborista de Starr Whitehouse, están diseñados para mejorar la biodiversidad creando hábitats para los polinizadores. Los drenajes sostenibles se están llenando lentamente de bayas, ciruelos de playa y acebos americanos, y a principios de la primavera lucirán los rojos y amarillos del cerezo de Cornelia, el hamamelis y la forsitia. En verano, los jardines pasan a los azules y morados de la hortensia, el arbusto de las mariposas y el árbol casto, antes de suavizarse con el blanco otoñal y las flores de color rojo intenso de la espira y el zumaque. En el invierno, la aronia roja y el mimbre cornejo rojo iluminarán la orilla del agua.

Representación del parque con dibujos de colores vivos en el pavimento.
El primer diseño propuesto para el parque Marsha P. Johnson incluía amplios y coloridos gráficos para celebrar a las personas trans. Cortesía de New York State Office of Parks, Recreation, and Historic Preservation.

Alyxandra Ramsay, desarrolladora de contenido e investigadora de Moey, compuso 14 paneles didácticos sobre la historia y la liberación de las personas trans en la ciudad de Nueva York y más allá, realizando grupos de discusión con mujeres trans de color para desarrollar la narrativa. Pero las interrupciones en la cadena de suministro significaron que los paneles se retrasaron y, por ahora, sólo se han instalado letreros temporales en todo el parque. Sin la señalización final y un monumento aprobado y aún por ser comisionado a Johnson, el parque no capta su verdadero espíritu, dice Ramsay. No hay nada que realmente lo distinga de cualquier otra cosa, además de los paneles”.

LaTravious Collins, del Proyecto Fantasma de Brooklyn (Brooklyn Ghost Project), una organización trans afroamericana sin fines de lucro está de acuerdo. Collins fue invitada a participar en un comité de Parques del Estado de Nueva York que asesora sobre el diseño del parque, pero se fue después de dos años, antes de la finalización del diseño actual, que también considera deficiente. “Dejé el comité porque sentí que las ideas de las mujeres afroamericana trans no se reflejaban en el parque”, dice ella. “Sentí que el parque se supone que está dedicado a Marsha P. Johnson, [que] es básicamente una heroína en mi comunidad, y no sentí que mi comunidad estuviera en la vanguardia de la creación del parque”.

El 24 de agosto, la oficina del gobernador dio a conocer los diseños preliminares de una nueva puerta de entrada ornamental al parque. La puerta de entrada complementa el paisaje, ahora lleno de flores y se mantiene en consonancia con la colorida señalización original de Moey. Un extravagante arreglo de remolinos y flores, no hecho de plástico, nos aseguran, engalana ambos lados de una entrada circular, con las palabras “Pay It No Mind” (No te preocupes) prominentemente exhibidas sobre el portal. Es imposible no verlo.

A pesar de sus dudas, Ramsay, que estudia neuropsicología clínica, cree que el parque puede ayudar a cambiar la narrativa sobre las personas trans. “De hecho, las personas trans son médicos, enfermeras, personas que pronto obtendrán sus doctorados, como yo, analistas de datos, astronautas”, dice ella. “No son sólo seres sexuales, como intentan perpetuar los medios de comunicación, y este parque da vida a eso”.

Leave a Reply