UN FLOTANTE COMPLEJO PLAYERO DISEÑADO POR EDSA AYUDA A PRESERVAR EL FRÁGIL ENTORNO COSTERO DE YUCATÁN.
POR SCOTT SOWERS

En el complejo playero Etéreo, en la península mexicana de Yucatán, la experiencia típica de los visitantes se transforma en unas vacaciones flotantes entre una alfombra de manglares pigmeos.
Los caminos a las piscinas, restaurantes y playas del complejo son pasarelas construidas con madera dura tratada y montadas sobre pilares de madera. Sirven de punto de partida para paseos por la naturaleza y safaris fotográficos. “Los paseos parecen flotar en los manglares”, dice Devon King, arquitecto paisajista y vicepresidente de EDSA, que dirigió el diseño. “Queríamos crear un viaje etéreo y hacer que el paseo del hotel a la playa tuviera momentos de descubrimiento, zonas para sentarse y momentos educativos que hicieran que la gente vaya más despacio”.
La naturaleza inmersiva del hotel es una respuesta directa a una prolongada lucha ambiental que comenzó a principios de la década de 2000 y duró hasta que se aprobó un plan modificado en 2018. Situado a unos 65 kilómetros al sur de Cancún, en la Riviera Maya, el hotel, que abrió sus puertas en diciembre de 2021, fue desarrollado por GIM Desarrollos. El concepto de diseño original para el sitio costero de 25 acres (10 hectáreas) incluía la tala de los manglares pigmeos. Pero las investigaciones realizadas por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN) en Yucatán ayudó a fomentar un desarrollo de bajo impacto, preservando al mismo tiempo el entorno natural.

“La biodiversidad en los manglares es muy alta”, explica Jorge Herrera-Silveira, profesor del CINVESTAV de Mérida. “Tenemos registrados venados cola blanca, ocelotes, coyotes, jaguares, osos hormigueros, 50 especies de aves, tortugas, lagartos e innumerables especies de peces e insectos”. México tiene la cuarta mayor población de manglares del mundo, y los árboles se sienten especialmente cómodos en Yucatán. El desarrollo ha reducido su hábitat, pero la concienciación publica sobre los ecosistemas de carbono azul – el carbono capturado y retenido por los ecosistemas costeros – ha disminuido la deforestación.
La evolución de las actitudes medioambientales detuvo la tala de manglares en el emplazamiento de Etéreo, pero también añadió una complejidad significativa para el equipo de diseño. “Ahora el terreno tiene formas muy extrañas”, dice King. Para compensar un terreno plano, húmedo y ecológicamente importante, el equipo de diseño tuvo que ser creativo. “Creamos una única losa que flotaba al nivel de los manglares para que las operaciones del hotel pudieran estar debajo”, explica. Esta parte de Yucatán también sufrió el impacto directo del huracán Wilma en 2005, lo que obligó a dragar, restaurar la playa y obtener un nuevo permiso para construir preservando los manglares.
México comenzó a trabajar para preservar los manglares en la década de 1980, empezó a establecer un plan de acción climática en 1998 y firmó el Acuerdo de París de 2015. En septiembre de 2022, la UNESCO lanzó su proyecto de restauración de manglares en México. “La preservación de los manglares en México es importante debido a los múltiples beneficios que proporcionan a las comunidades”, dice Herrera-Silveira, “principalmente en la pesca, la recreación y la protección de la propiedad y la biodiversidad de la vida silvestre.”