UNA ENCUESTA REVELA SOBRE LOS MOTIVOS POR LOS QUE LAS MUJERES A MITAD DE SUS CARRERAS ABANDONAN LAS EMPRESAS DE DISEÑO.
POR TIMOTHY A. SCHULER

Rachel Wilkins tenía 28 años cuando consiguió su primer trabajo en arquitectura paisajista. Desde que se graduó, había soñado con trabajar para una mujer, pero en la gran empresa de Houston donde la contrataron – que Wilkins no quiso nombrar – todos sus jefes eran hombres. Aunque tuvo “dos mentores masculinos estupendos”, dice que también se sintió a menudo menospreciada como mujer, rechazada para promociones que iban a colegas masculinos o, cuando la empresa era señalada por su falta de mujeres en puestos directivos, a mujeres con menos experiencia pero más capital social. Sus jefes, dice Wilkins, parecían “considerarse los padres de la oficina”, una dinámica que, según ella, está omnipresente en la arquitectura paisajista y es problemática. “No necesito un padre”, dice Wilkins. “Necesito un jefe que invierta en mi crecimiento”.
Wilkins afirma que el doble estándar de género que ha seguido encontrando le ha costado proyectos y promociones. “No soy capaz de halagar a un hombre para conseguir lo que quiero”, afirma ella. “Y eso me ha perjudicado”.
Wilkins no es la única. Según una nueva encuesta, el 32% de las mujeres de nivel medio que trabajan en arquitectura, arquitectura paisajista, ingeniería y planificación urbana señalaron que no se sentían valoradas por su organización o su jefe como las razones principales para dejar una empresa. Otras razones fueron el escaso o ningún interés para promociónes, una carga de trabajo inmanejable y la falta de equilibrio profesional/personal. La preocupación por la remuneración ocupa el quinto lugar. Al leer las respuestas de la encuesta, me dije: “Comprobado, comprobado, comprobado y comprobado”, dice Wilkins.
Los resultados de la encuesta, realizada por Build Yourself, una consultora que trabaja individualmente con mujeres y empresas de diseño para promover el liderazgo femenino, representan las opiniones de casi 100 mujeres. Se dirigía específicamente a mujeres de nivel de asociado, asociado senior y director asociado. “Este nivel intermedio es como el hijo mediano”, dice Maya Sharfi, que se formó como arquitecta paisajista antes de fundar Build Yourself en 2013. “No son los más necesitados. No son los que mandan. Así que no se le presta mucha atención. Y es una pena, porque es la espina dorsal de muchas empresas. Veo a mujeres – unas mujeres realmente increíbles, de nivel medio, que abandonan sus puestos porque han llegado a la conclusión de que nunca llegarán a ser líderes”. Según el proyecto Visualizing Equity in Landscape Architecture (VELA), una colaboración de investigación dirigida por mujeres que estudia la igualdad de género en la arquitectura paisajista, el periodo de mitad de carrera representa un “eslabón perdido” crítico en la escalera empresarial para las mujeres de la profesión.

A muchas mujeres les preocupa que la vía tradicional de ascenso no sea compatible con sus responsabilidades fuera de la oficina. Barbara Nazarewicz, ASLA, cuenta que, antes de tener hijos, trabajaba regularmente 60 horas a la semana en su puesto de asociada en Stantec. En aquel momento, disfrutaba de la oportunidad de hacer el trabajo que le gustaba. Pero cuando fue madre, el número de horas que Nazarewicz podía trabajar se redujo drásticamente. Se pregunta cómo afectará esto a su carrera. “Me parece que para seguir ascendiendo en la empresa tengo que estar tan comprometida como antes”, dice ella.
En los últimos años han surgido varios programas y organizaciones centrados en la equidad de género en la arquitectura paisajista, incluida WxLA, fundada en 2018. Más recientemente, ASLA (editor de LAM) estableció el Grupo de Trabajo de Equidad de Género (Gender Equity Task Force), presidido por Wendy Miller, FASLA, y Jeanne Lukenda, ASLA. En marzo, el grupo organizó el primero de lo que serán seminarios web trimestrales. SuLin Kotowicz, FASLA, presidenta electa de ASLA y miembro del grupo de trabajo, dice que los seminarios web son una forma de mantener la equidad de género en el centro de atención y están destinados a ser foros en los que las mujeres, así como las personas no binarias, puedan debatir los desafíos únicos a los que se enfrentan. Kotowicz dice que, como asociación nacional, ASLA tiene un papel importante que desempeñar en el desarrollo de un programa de tutoría más robusto para las mujeres. “La gente quiere tener un mentor en todos los niveles de su carrera, y creo que hay otras maneras en que podríamos desarrollar redes de apoyo a través de ASLA”, dice Kotowicz.
Nicole Warns, ASLA, principal y directora de diseño de TBG Partners en Austin (Texas), afirma que las empresas de arquitectura paisajista deben ser más claras en cuanto a las vías de crecimiento para los empleados a mitad de carrera, pero también ayudar a las mujeres que se convierten en líderes a adaptarse a un nuevo nivel de responsabilidad. “A las mujeres se nos ha inculcado la idea de que tenemos que superar; tenemos que estar supercualificadas, superatentas y superdetalladas. Y lo asimilas hasta el punto de que llegas a un nivel en el que es realmente imposible seguir el ritmo”. Warns trabaja actualmente con otras principales de TBG para desarrollar un programa de patrocinio que ayude a aliviar algunos de estos retos. A diferencia de una relación más convencional entre mentor y discípulo, Warns afirma que se anima a los patrocinadores a defender a sus asociados. “Cuando patrocinas a alguien, no te limitas a tener una entrevista individual cada trimestre y a darle consejos, sino que luchas activamente por ellos/ellas entre bastidores”, afirma ella.
Las empresas que toman en serio las experiencias de las mujeres y ponen a prueba sistemas de apoyo tendrán más posibilidades de atraer y retener a mujeres con talento, afirma Sharfi. “No intentar entender dónde están tus puntos ciegos y aumentar tu visibilidad en esas áreas siempre ha sido un mal movimiento empresarial”, afirma ella. “Los líderes y propietarios masculinos que opten por actualizar sus perspectivas serán los que, en última instancia, salgan ganando en el mercado”.